![]() |
Fuente: Wikipedia. |
Corren "Malos tiempos para lírica" como diría la canción y en estos días hemos sido espectadores del desgraciado atentado terrorista de París, para después asistir con perplejidad a un interesado debate sobre la necesidad de limitar la libertad de circulación dentro de la Unión Europea, elaborar concienzudas listas de pasajeros que viajan desde y hacia determinados destinos que son puestos bajo sospecha, prohibir el uso de determinadas aplicaciones de mensajería instantánea y hasta se han emitido bochornosas instrucciones policiales con recomendaciones a la hora de identificar a ciudadanos de origen "árabe", como la que podéis ver un poco más abajo en la imagen.
![]() |
Recomendaciones DGP. |
No he querido dejarme llevar por el calor del debate en el momento, pero si una acción terrorista puntual consigue cercenar derechos y libertades que ha costado tantos años y esfuerzos conseguir, entonces los terroristas habrán conseguido su objetivo que no es otro que alterar la convivencia y el normal funcionamiento de nuestras sociedades. Además, igualmente me pregunto qué tienen que ver las normas migratorias y las regulan la libertad de movimientos con unos hechos delictivos cometidos por ciudadanos europeos que llevaban toda su vida residiendo en Europa. ¿Es un problema a resolver con medidas policiales y restrictivas de derechos? ¿Disminuirán este tipo de sucesos con unas leyes migratorias más duras? Vivimos en un mundo cada vez más globalizado y los problemas se globalizan al mismo ritmo por lo que carece de sentido abordarlos con estrategias locales o exclusivamente policiales o de control.
Por otro lado, existe una marcada y creciente tendencia a achacar a la inmigración de todos los males de las sociedades desarrolladas así como del espectacular crecimiento de determinados núcleos urbanos cuando, paradógicamente, esta transformación sólo se explica y es debida gracias a las corrientes migratorias.
Finalicé el 2014 con una entrada en este blog haciendo referencia a algunas propuestas de mejora sobre política migratoria, indicando las que a mi juicio eran las medidas más adecuadas para configurar un sistema migratorio moderno, coherente, ajustado a la realidad y conforme con la normativa internacional. He elaborado una infografía con estas reflexiones. Espero que os guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario