domingo, 20 de noviembre de 2016

La situación humanitaria en el suroccidente de Colombia

Créditos foto: Flickr

Después de algunas semanas de ausencia, regreso con una serie de entradas en el blog en las que, aprovechando mi reciente e interesante viaje por tierras colombianas, trataré de ocuparme de algunos de los asuntos más destacados en lo referente a derechos humanos, conflicto, desplazamiento y asilo y refugio.

Esta primera entrada la dedicaré a la situación humanitaria en el Valle del Cauca y, concretamente, en la ciudad de Santiago de Cali. Para ello, me entrevisto con Giuseppe, Jefe de la Subdelegación de Cali del Comité Internacional de la CruzRoja (CICR).

Giuseppe me recibe muy cordialmente en su despacho después de la muy colombiana costumbre de ofrecerme antes un delicioso café o mejor dicho, un "tintico" como dicen por aquí. Antes, mientras estaba en la sala de espera, tuve la oportunidad de cruzar una sonrisa con las hijas de una familia afrocolombiana que se encontraba recibiendo asesoría por parte de Cruz Roja. Giuseppe es una persona afable y acogedora. Intercambiamos algunas impresiones acerca del resultado del plebiscito por la Paz celebrado el día anterior y que arrojó el sorprendente resultado de que una mayoría de los votantes rechazaron el Acuerdo con las Farc. Me cuenta que la subdelegación del CICR que dirige cubre el trabajo en 5 departamentos.

Previamente a la entrevista, me he documentado a través de diversas fuentes y compruebo que se trata de una zona de carácter estratégico debido a la presencia de actores armados como las FARC, el ELN, bandas criminales llamadas en el argot BACRIM…, etc.

Dentro del área geográfica que cubren, se encuentra por ejemplo el municipio de Tumacoen el departamento de Nariño, que es el municipio con mayor número de homicidios de toda Colombia.

 De las mismas fuentes consultadas, se puede concluir que los principales problemas de la región, que inciden en gran medida en la violencia y el desplazamiento, se pueden resumir en 3 grandes bloques:

1. Problemas derivados de los cultivos ilegales. El departamento del Cauca tiene numerosas extensiones de cultivos ilícitos. Recientemente, se estaba poniendo "de moda" el cultivo de una variedad de marihuana llamada "creepy" que es muy adictiva y perjudicial para la salud. El siguiente vídeo es ilustrativo al respecto.



2.   Problemas derivados de la titularidad de las tierras. Este problema se arrastra desde los tiempos de la colonización española y genera conflictos, protestas y violencia; fundamentalmente entre colectivos indígenas y las fuerzas del ejército. Véase como ejemplo la Hacienda La Emperatriz y el siguiente vídeo ilustrativo.



3.   Problemas derivados de las actividades de minería ilegal. Centrada principalmente en la extracción de oro y "coltán". Se trata de una industria criminal congrandes impactos ambientales. Afecta de manera ostensible al tejido social por las consecuencias que lleva aparejadas: prostitución, abusos, explotación, trabajo infantil… En el siguiente vídeo se puede ver cómo la Fuerza Aérea colombiana despliega una operación militar contra un asentamiento minero en el que trabajan numerosos civiles.   



Con la coyuntura de las conversaciones de paz, ha disminuido la intensidad del enfrentamiento pero persisten los problemas agrupados en estos 3 grandes bloques descritos anteriormente.

El CICR afronta este panorama regional con un equipo de 73 personas, poniendo el foco en los desaparecidos y la "contaminación por armas" (minas, artefactos…). Con la coyuntura de las conversaciones de paz, ha disminuido la intensidad del enfrentamiento pero persisten los problemas agrupados en estos 3 grandes bloques descritos anteriormente. El CICR trabaja también en otros ámbitos como el penitenciario, apoyo y acompañamiento… El Comité trabaja a través de una metodología que consiste en el establecimiento de zonas prioritarias. Estas serían: Buenaventura, Tumaco, Barbacoas y sur y norte del Cauca. Referente al caso concreto de Buenaventura, e puede consultar este informe de la ong Human Rights Watch del año 2014.


Respecto de los migrantes, no siendo una gran problemática en la región, el Comité considera migrantes a todas las personas que se encuentran en tránsito entre países con independencia de su estatus legal y se les atiende en atención a criterios de vulnerabilidad bajo 5 políticas:
  •      Restablecimiento de lazos familiares: facilitando acceso a internet, mensajes de         Cruz Roja…También contacto con familia en el país de origen.
  •      Cuestiones forenses: datos, muestras ADN…
  •       Asistencia: durante el trayecto migratorio.
  •       Legal: facilitando el certificado de ausencia para trámites.
  •      Detención: trabajo en centros donde el migrante está privado de libertad.   


Seguidamente, Mauricio pasa a contarme el trabajo más específico con los desplazados. Ya no se producen desplazamientos masivos aunque todavía Colombia alberga más de 6 millones de desplazados y 8 millones de víctimas, siendo el primer país del mundo en este sentido. La ley 1448 del año 2011 ha supuesto un punto de inflexión en el tratamiento a este colectivo.

En lo referente a la ciudad de Cali, también ha disminuido el desplazamiento. Si bien el 2013 se recibía un promedio de 300 familias desplazadas al mes, en el año 2016, esta cifra ha caído hasta 25 o 30. No hay que olvidar que las grandes ciudades como Bogotá, Medellín o Cali son las grandes receptoras de desplazados. En la ciudad de Cali, se produce el fenómeno de que los desplazados afrodescendientes buscan la orilla del río Cauca como lugar de asentamiento mientras que los desplazados indígenas prefieren las laderas de la cordillera. Se acaban formando cordones de miseria alrededor de las ciudades. El riesgo patente es que el conflicto se vuelve a reproducir en la ciudad de acogida, lo que genera un "conflicto intraurbano" y nuevo desplazamiento. Consecuentemente, muchos de los desplazados se ven abocados a abandonar el país en dirección a Chile o Ecuador.

Respecto de la mencionada ley de víctimas, los principios de ésta son Reparación, Asistencia, Verdad y No Repetición. La ley marca un límite de ámbito temporal y es que tiene que ser hechos sucedidos después de 1985, para los hechos anteriores sólo puede accederse a la verdad de lo sucedido. Dicha ley, en un principio sólo acogía a los hechos perpetrados por los grupos del conflicto pero gracias a una batalla en la Corte Constitucional en la que el CICR tuvo un destacado papel, se amplió el ámbito de actuación a un amplio grupo de víctimas y de grupos perpetradores.

En posteriores entradas, hablaré más sobre esta Ley.  




jueves, 10 de noviembre de 2016

Volvemos en unos días


Muy atentos a las próximas semanas porque vuelvo con contenidos muy interesantes. El motivo de esta ausencia prolongada durante casi dos meses no es otro que DestinoEmigra ha estado de viaje en tierras lejanas. Fruto de ese viaje y de algunas entrevistas realizadas sobre el terreno, iré publicando diversas entradas al blog. En unos días desvelaré el destino y algunos avances. ¡Os espero! ¡Como siempre!